Por Héctor Titito Rosa, Prensa FBAPR ![]() 15 de febrero - Ramillete de nueve carreras en el cierre del cuarto episodio le dio un contundente triunfo 10-3 a los campeones defensores Montañeses de Utuado sobre los Tigres de Hatillo en el juego inaugural de la temporada 2015 del Béisbol Superior Doble A ante aproximadamente 1,500 fieles que se dieron cita al estadio Ramón Cabañas, de los utuadeños. Ese mismo día, con votación 27-12, los apoderados aprobaron de forma mayoritaria incluir un 'wild card' en el Carnaval de Campeones 2015 del torneo nacional de la Federación de Béisbol Aficionado de Puerto Rico (FBAPR). 20 de febrero - Después dos años de ausencia, los Patrulleros de San Sebastián regresaron en grande a su casa, el estadio Juan José "Tití" Beníquez, con victoria 7-2 sobre los Tiburones de Aguadilla, en la primera jornada en grande del Béisbol Superior Doble A. Durante los actos inaugurales del estadio -organizados por el Gobierno Municipal- desfilaron los integrantes de las Pequeñas Ligas de San Sebastián y se presentó un documental con la historia del equipo patrullero. Además, se retiraron los números de una decena de exjugadores de la franquicia. El evento se dedicó a los tres exjugadores del Pepino que pisaron las Grandes Ligas, Juan José Beníquez, Julio Valera y Alex Díaz. 7 de marzo - El destacado bateador de los Jueyeros de Maunabo, José Juan Collazo, alcanzó la marca de los 500 hits mediante triple ante los envíos del lanzador John Pagán, de los Leones de Patillas, en la parte baja de la octava entrada. Patillas (3-3) logró el triunfo 4-1 sobre Maunabo (0-5). Collazo tenía conteo de 0-2 con dos outs. Había fallado sus primeros dos turnos. Se convirtió en el tercer maunabeño en alcanzar la marca y en el primero en hacerlo en uniforme de los Jueyeros. Además, el veterano toletero Luis "Bam Bam" Ortiz, de los Artesanos de Las Piedras, conectó su primer cuadrangular de la temporada en partido vs. Juncos. Es el 133 de su carrera. Juncos ganó el partido 8-7 en 12 entradas. Ortiz está en la búsqueda de la marca de cuadrangulares de por vida, la cual le pertenece al fenecido jugador René "Búfalo" Acevedo con 149 bambinazos. El bateador de los Artesanos se colocó a ley de 16 cuadrangulares para alcanzar el récord. 19 de marzo - La Federación de Béisbol Aficionado de Puerto Rico (FBAPR) anunció la firma de una acuerdo colaborativo junto al Departamento de la Familia con el propósito de llevar a los estadios del Béisbol Superior Doble A el mensaje contra el maltrato de menores. 22 de marzo - Los Azucareros de Yabucoa honraron al exjugador y exdirigente de la tradicional franquicia, Carlos "Puruco" Márquez previo al partido versus los Samaritanos de San Lorenzo, celebrado en el estadio Félix "Nacho" Millán de Yabucoa. El reconocimiento a Márquez logró reunir a decenas de exintegrantes del equipo azucarero, que protagonizaron los campeonatos de las temporadas 1994, 1995 y 1996. 1ro de mayo - Los Maratonistas de Coamo aseguraron su pase a la postemporada con victoria 4-1 sobre Juana Díaz con siete entradas lanzadas del zurdo Luis González. En este desafío, Edwin "Güino" Morales, conectó el hit 600 de su carrera ante los envíos del lanzador zurdo Félix Rodríguez en la parte baja de la octava entrada. Fue un sencillo al bosque central y tenía conteo de 3-1 con dos eliminados. 2 de mayo - El lanzador derecho de los Petroleros de Peñuelas, Arnaldo Ortiz tiró el primer juego sin hits ni carreras de las últimas tres temporadas en el Béisbol Superior Doble A, con blanqueada 8-0 sobre los eliminados Poetas de Juana Díaz. Ortiz, en su primera presentación como lanzador abridor este año, colocó a los Petroleros a las puertas de la clasificación con marca de 10-9. En su estadía en el montículo, el lanzador ponchó doce de los 33 bateadores que enfrentó y otorgó cuatro boletos. Realizó 112 lanzamientos. 3 de mayo - El estelar lanzador derecho Jean Félix Ortega extendió a 33 su cadena de victorias en juegos de temporada regular al guiar a los Cariduros de Fajardo al triunfo vía blanqueada 6-0 sobre los Guerrilleros de Río Grande. 9 de mayo - Con el respaldo de una excelente labor de sus lanzadores y cuadrangular solitario de Tomás Cátala, la selección Orly Cruz se llevó el triunfo vía blanqueada 1-0 sobre la selección Alcides Curet en el Juego de Estrellas 2015, celebrado en el estadio Mariano "Niní" Meaux de Juncos. Cátala, integrante de los Mets de Guaynabo y autor de la única carrera del partido, fue seleccionado Jugador Más Valioso del evento. Mientras, Jean Félix Ortega cargó con el de lanzador más destacado. La competencia de cuadrangulares fue ganada por Edgardo Báez, de Comerío, quien sacudió cuatro bambinazos en la segunda ronda para superar a Jaime Ortiz, de Cidra, bateador que propinó tres vuelacercas. Por su parte, la competencia de tiro al barril fue dominada por el veterano receptor Juan Medina. 14 de junio - Los Bravos de Cidra se coronaron campeones de la Central por undécimo año consecutivo al vencer con pizarra 8-5 a los Polluelos de Aibonito. La serie terminó vía barrida 4-0. 19 de junio - Los Maratonistas de Coamo se consagraron monarcas de la sección Sur y retornaron al Carnaval de Campeones después de un año de ausencia al vencer con pizarra 6-1 a los Peces Voladores de Salinas. Coamo, subcampeón nacional del 2013, sacó de carrera a Salinas en cinco desafíos con cuatro victorias al hilo. 20 de junio - Los Toritos de Cayey y Titanes de Florida se coronaron campeones de sus respectivas secciones en juegos decisivos versus Guayama y Vega Alta, respectivamente. Cayey no avanzaba a un Carnaval de Campeones desde la temporada del 2000, mientras Florida no aseguraba el boleto desde el 1982, año en el que consiguieron su primer y único título nacional. 26 de junio - Los Arenosos de Camuy y Fundadores de Añasco se alzaron con la victoria para asegurar sus respectivos boletos en ruta al Carnaval de Campeones. Ambos equipos dominaron sus rivales, Utuado y Lajas, en cinco desafíos durante las series finales seccionales del Norte y el Oeste. 27 de junio - Los Artesanos de Las Piedras poncharon el séptimo boleto disponible para el Carnaval de Campeones al consagrarse monarcas de la sección Este con triunfo 4-3 sobre los Guerrilleros de Río Grande. 3 de julio - Los Maceteros de Vega Alta aseguraron el 'wild card' del Carnaval de Campeones y sacaron de carrera a los monarcas Montañeses de Utuado con pizarra 11-4. 31 de julio - Un día después de decirle adiós a su bebé -fallecido con 21 días de nacido- el estelar lanzador zurdo Luis Arroyo se armó de valor y subió al montículo del estadio Pedro Román Meléndez de Manatí para darle el segundo triunfo del Carnaval de Campeones a los Titanes de Florida sobre los Maceteros de Vega Alta. Arroyo no estaba anunciado para lanzar el partido, pero optó por hacerlo, trabajó las nueve entradas y pintó de blanco a la artillería macetera, llevándose la victoria con pizarra 7-0. 2 de agosto - Los Fundadores de Añasco se convirtieron en el primer equipo clasificado a la serie semifinal nacional al dominar con pizarra 6-4 a los Arenosos de Camuy. Añasco barrió la serie 4-0. 8 de agosto - Los Bravos de Cidra y Artesanos de Las Piedras poncharon sus boletos para la fase semifinalista. Ambos equipos acabaron sus series en seis partidos para sacar de carrera a los Toritos de Cayey y Maratonistas de Coamo. 9 de agosto - Los Titanes de Florida aseguraron el último boleto disponible a las semifinales al vencer con cerrado marcador 5-4 a los Maceteros de Vega Alta. 29 de agosto - Los Bravos de Cidra y Artesanos de Las Piedras aseguraron sus boletos a la serie final por el campeonato de Puerto Rico. 4 de septiembre - Con gran trabajo del juvenil Yamil Rivera, el bombardeo de doce imparables y defensa impecable, los Artesanos de Las Piedras picaron al frente en la serie final, con blanqueada 11-0 sobre los Bravos de Cidra. 5 de septiembre - Los Artesanos de Las Piedras dieron el segundo golpe en la serie final con pizarra 5-2 sobre los Bravos de Cidra, ante cerca de 4 mil fanáticos en el estadio Francisco Negrón, de los pedreños. 11 de septiembre - Los Artesanos de Las Piedras se colocaron a las puertas de su primer campeonato nacional, al imponerse con pizarra 10-5 sobre los Bravos de Cidra, en el tercer partido de la serie final, celebrado ante cerca de 2,500 fanáticos en el estadio Jesús María Freire, de los cidreños. 12 de septiembre - Los Bravos de Cidra dieron señales de vida en la continuación de la serie final al vencer con pizarra 9-4 a los Artesanos de Las Piedras, ante casa llena, en el estadio Francisco Negrón, de los pedreños. 18 de septiembre - Con ramillete de cuatro carreras en la sexta entrada y otra gran labor monticular de Héctor "Heto" Acevedo, los Bravos de Cidra se apuntaron su segundo triunfo, en el quinto juego de la serie final con pizarra 5-2 sobre los Artesanos de Las Piedras, ante cerca de 3,500 fanáticos en el estadio Jesús María Freire, de los cidreños. 19 y 20 de septiembre - Por primera vez en 35 años de participación en la Liga, los Artesanos de Las Piedras se coronaron nuevos campeones del Béisbol Superior Doble A, con pizarra 2-1, versus los Bravos de Cidra, en juego que se decidió en la duodécima entrada ante 4 mil fanáticos, en el estadio Francisco Negrón, de los pedreños. Con las bases llenas, el lanzador relevista Jesús Pabellón le pegó un pelotazo a Jorge Rivera, que dio paso a la carrera del campeonato en las piernas de Lemuer Bermúdez. |
Comunicados >