Por Héctor Titito Rosa Figueroa, Prensa FBAPR ![]() Entre las enmiendas, se destacan sanciones a jugadores que rechacen vestir los colores del Equipo Nacional y castigos para los integrantes de los equipos que protagonicen trifulcas durante los partidos. De forma unánime, los apoderados acordaron que todo cualquier participante elegible que como candidato o miembro del Equipo Nacional se niegue a participar en los compromisos internacionales de la Federación, por las razones que sean, quedará suspendido en la institución por cuatro años. El participante sancionado se verá imposibilitado de jugar -durante los cuatro años- en los torneos federativos, así como en eventos internacionales donde participe el Equipo Nacional. También fue aprobado sin oposición que cualquier jugador o participante que, producto de un altercado, intercambie golpes o agreda a otro, y sea expulsado del partido por tal acción, estará incapacitado para participar hasta tanto se celebre una vista. De la misma forma, cualquier participante que producto de una situación suba a las gradas del estadio mostrando o ejerciendo conducta agresiva y violenta, será suspendido por cinco partidos. Si se entiende que sus acciones requieren de una vista, la misma se celebrará y el imputado podrá enfrentar sanciones más severas. Se estableció además, aumentar de tres a cinco el número de jugadores a ser colocados en la reserva inactiva del roster de los equipos participantes y jugador elegible que se niegue a participar con un equipo que lo seleccione será suspendido por tres años. Con relación a la prohibición del uso de sustancias controladas, se acordó que aquel jugador que diera resultado positivo a marihuana, opiáceos o cocaína será dirigido a un programa de rehabilitación y se establecerá una sanción. En caso de positivos a anabólicos o anfetaminas, el jugador será suspendido por dos años y de repetir el positivo quedará expulsado de por vida. Sin oposición de los apoderados, se aprobó que que aquel participante con problemas de estudio o trabajo, que lleve al menos una temporada completa con el equipo y que por razones ajenas a su voluntad se vea impedido de jugar, o cuando el Apoderado y el jugador tengan discrepancias insalvables, siempre y cuando no sean razones económicas, podrá ser cedido por su equipo a la Liga para asignarlo a su vez a otro equipo. El jugador cedido no podrá regresar al equipo que lo cedió hasta la próxima temporada. No obstante, el jugador podrá pasar, siguiendo el debido proceso, al equipo asignado por la Liga. Rechazan traslado de franquicias De forma mayoritaria, los apoderados aprobaron no permitir de manera permanente ni de prueba, el traslado de ninguna franquicia existente a un nuevo municipio. Además, la Federación determinará el número de franquicias para cada torneo de la Liga, pudiendo discrecionalmente eliminar aquellas que en el torneo anterior no hayan tenido una asistencia promedio de 300 personas por juego. Nuevo apoderado en Comerío Durante la Convención, Pedro Rosario fue presentado como nuevo apoderado de los Pescadores del Plata de Comerío, tradicional franquicia de la sección Central. Entra en sustitución de Andrés Álvarez. Se informó además la renuncia del ingeniero Rafael Machado como apoderado de los Potros de Santa Isabel. El presidente federativo, Dr. José Quiles, informó que trabajan en la identificación de un nuevo tenedor de la franquicia de la sección Sur. Presidente presentará Orden Ejecutiva El líder federativo indicó que próximamente presentará una orden ejecutiva que establecerá que Apoderado que no cumpla su responsabilidad de dieta de sus jugadores y la queja llega a la Federación, tendrá diez días para cumplir con el pago. En caso de no cumplir, la Federación se reserva el derecho de declarar el jugador libre. Se mantiene el precio del boleto Los apoderados aprobaron de forma abrumadora mantener -por sexta temporada consecutiva- en $5 el precio del boleto regular en el Béisbol Superior Doble A. |
Comunicados >