Por Héctor Titito Rosa, Prensa FBAPR Las facilidades, localizadas en la capital de Puerto Rico, serán utilizadas para entrenamientos y juegos de fogueo. También, se trabajará en los estadios Mariano ‘Niní’ Meaux, de Juncos y Julio ‘Papo’ Dávila, de Vega Alta. “Ahora se va a trabajar más veces en semana, con prácticas los martes, miércoles, jueves y sábado. Queremos que se vayan acostumbrando al calendario de Barranquilla, donde se estará jugando hasta cuatro días corridos”, explicó Efraín Williams, administrador del Equipo Nacional. Williams resaltó la importancia de incluir al Bithorn como estadio de preparación del la novena, dirigida por Juan ‘Igor’ González. “San Juan es una ciudad céntrica para todos los jugadores. Las facilidades son excelentes porque se puede trabajar de forma individual con los lanzadores y bateadores”, indicó el funcionario de la Federación de Béisbol de Puerto Rico. Los jugadores también se mostraron a gusto con practicar en el estadio sanjuanero. “Es de suma importancia practicar en unas facilidades como el Hiram Bithorn. Vamos a ir a un evento de nivel avanzado y es vital tener una buena preparación. Nos sentimos mucho más cómodos”, estableció Jaime Ortiz, primera base del equipo Bravos de Cidra en la Liga de Béisbol Superior Doble A. Otro que resaltó las facilidades fue el receptor Wilfredo Rodríguez, quien entró a la plantilla cerca de la fecha del corte final. “La comodidad del estadio Hiram Bithorn es mucho más grande ya que tenemos los ‘batting cage’, el terreno artificial, un alumbrado tremendo”, dijo Rodríguez, quien cuenta con experiencia a nivel profesional. El Equipo Nacional viajará rumbo a Barranquilla el 16 de julio. El primer juego de los boricuas será el 21 de julio, frente a Venezuela. El béisbol Centroamericano y del Caribe se jugará del 20 al 29 de julio mediante el sistema ‘round robin', todos contra todos, y participarán las selecciones de Panamá, República Dominicana, Cuba, México, Nicaragua, Venezuela, Colombia y Puerto Rico. Puerto Rico no gana una medalla en béisbol en unos Juegos Centroamericanos y del Caribe desde el 2002, cuando cargó con el oro en El Salvador. En el 2014, la novena puertorriqueña cerró en el cuarto puesto, en Veracruz, México. |
Comunicados >